Artículos
10 consejos para tener éxito en tus propósitos saludables de Año Nuevo
- Detalles
- Categoría: Blog
- Creado: Martes, 23 Enero 2018 16:23
- Última actualización: Martes, 23 Enero 2018 16:25
- Publicado: Martes, 23 Enero 2018 16:23
- Escrito por Super User
- Visto: 784
10 consejos para tener éxito en tus propósitos saludables de Año Nuevo
Empezamos un Año Nuevo con la ilusión de que todo cambia, y de que tenemos la oportunidad de alcanzar objetivos saludables. Para ello, es más probable que tengamos éxito si fraccionamos nuestros propósitos en metas más pequeñas, que sean específicas, mensurables y con un cronograma. Desde NHS Choices nos dan los mejores 10 consejos para tener éxito en nuestros propósitos saludables:
1. Márcate un solo objetivo. Tus posibilidades de éxito son mayores cuando canalizas energía para cambiar solo un aspecto de tu comportamiento.
2. No esperes hasta la víspera de Año Nuevo para elegir tu propósito. Tómate tu tiempo unos días antes y piensa en lo que quieres lograr.
3. Evita resoluciones previas. La decisión de volver a revisar un propósito anterior te puede llevar a la frustración y a la desilusión.
4. No sigas la corriente de lo que los demás quieren cambiar. Piensa mejor en lo que realmente te apetece y quieres cambiar en tu vida.
5. Divide tu meta en una serie de pasos, centrándose en crear sub metas que sean concretas, medibles y con un cronograma.
6. Cuéntale a tus amigos y familiares cuales son tus objetivos. Es más probable que obtengas ayuda y evites el fracaso.
7. Para mantenerse motivado, haz una lista de verificación de cómo lograr tu propósito.
8. Date una pequeña recompensa cada vez que logres una sub-meta, lo que te ayudará a motivarte y darte una sensación de progreso.
9. Haz que tus planes y progresos sean concretos, manteniendo un diario escrito a mano, completando una hoja de cálculo o cubriendo un tablón de anuncios con gráficos o imágenes.
10. Espera volver a tus viejos hábitos de vez en cuando. Trata cualquier desliz como un revés temporal en lugar de una razón para renunciar por completo.
-
Pensar en todo o nada o, por el contrario, establecer un objetivo vago y distante.
-
Centrarse en lo negativo. Las personas tendemos a cambiar cosas que no nos gustan o desagradan, provocándonos emociones negativas. Algunas emociones negativas son motivadoras, pero en su mayor parte, no lo son. Si dices: "Voy a dejar de comer comida basura", te estás denigrando incluso antes de empezar. Es mejor que encuadres tu objetivo como "comer más saludable" para que te mantengas motivado y optimista.
-
Enfocar el interés solo en el resultado y no en el proceso.
-
Confiar demasiado en elementos externos a nosotros, o en la suerte.