El ejercicio físico, la mejor medicina.
- Detalles
- Creado: Martes, 10 Abril 2018 15:48
- Última actualización: Martes, 10 Abril 2018 15:50
- Visto: 993
El ejercicio físico, la mejor medicina.
El ejercicio es, junto con la dieta, tu mejor medicina. Fuente fotografía
La gente tiene poco claro de lo que se considera ejercicio moderado o ejercicio intenso, si caminar ya sirve como forma de ejercicio, sobre cuantas sesiones a la semana hay que hacer para beneficiarse del mismo etc etc etc....Por ello intentaremos hoy ver como incorporar el ejercicio en nuestro día a día y optimizaremos el tiempo que nos queda para programar las sesiones más intensas adecuadas a nuestra actividad rutinaria.
La inactividad física y sus consecuencias en la enfermedad
El ejercicio físico y sus efectos en la salud
Según la OMS (1) está demostrado que la actividad física practicada con regularidad reduce el riesgo de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, hipertensión, diabetes de tipo II, cáncer de colon, cáncer de mama o próstata, de obesidad y sobrepeso y también de depresión. También mejora otras patologías como el síndrome metabólico, y la disfunción eréctil.
- Aumentar la capacidad pulmonar y cardiaca
- Disminución de la tensión arterial
- Aumento del nivel de colesterol HDL (El "bueno") y reducción del colesterol LDL (malo), reduciendo así el riesgo cardiovascular
- Aumento del consumo de calorías y del metabolismo en general
- Moderación del apetito y reducción de la resistencia a la insulina
- Reducción del indice de masa corporal (IMC) y mantenimiento del peso corporal.
- Aumento de la masa ósea y reducción del riesgo de osteoporosis, fracturas y deterioro articular
- Mejora el insomnio, la ansiedad y el estrés
- Mejora los síntomas de depresión y favorece los pensamientos positivos frente a negativos
- Produce una mayor autoestima y genera una sensación espontánea de bienestar y felicidad por el simple hecho de haber hecho ejercicio tanto a corto como a largo plazo (2).
El ejercicio ha demostrado prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad, favoreciendo el mantenimiento de las funciones cognitivas, sobre todo de la función ejecutiva y de la velocidad de procesamiento de la información (3), y por lo tanto promueve una vejez con mayor calidad de vida, autonomía y agilidad mental, manteniendo por más tiempo la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria (3). AMF 2013;9(9):528-536
El ejercicio adaptado a diferentes enfermedades osteomusculares es el mejor tratamiento para aliviar y hacer desaparecer los dolores crónicos de espalda (lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias), mejorar los síntomas de la artrosis y es uno de los pilares básicos en el tratamiento de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, siempre que sea de intensidad progresiva y sin excederse en intensidad.

Referencias
- OMS recomendacion actividad física
- El desenvolupament durant l'edat adulta. Psicologia del desenvolupament II. Grado de Piscologia. UOC 2009
- Position statement. Part one: Immune function and exercise. Exerc Immunol Rev. 2011;17:6-63. Walsh NP, Gleeson M, Shephard RJ, Gleeson M, Woods JA, Bishop NC, Fleshner M, Green C, Pedersen BK, Hoffman-Goetz L, Rogers CJ, Northoff H, Abbasi A, Simon P. Source School of Sport, Health and Exercise Sciences, Bangor University, UK. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Ejercicio y prevención del deterioro cognitivo asociado a edad. AMF 2013;9(9):528-536
- Exercise referral schemes to promote physical activityIssued: September 2014. NICE cardiovascular.
- Actividad Física y Salud. Guía para padres y madres. Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.
- Guias de práctica Clínica. Colesterol y riesgo coronario. Instituto Català de la Salut. 2010
Fuente: Web Medicina de Familia en la Red
Autor: Dr. David López Heras. Médico de Familia